Saltar al contenido

Enfermedad de Alzheimer y ejercicio

Sabemos que el ejercicio físico es beneficioso para la salud, pero ahora ya se puede concluir que, además, es una forma de prevenir el Alzheimer. Gracias a un estudio realizado por Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, se ha podido comprobar como el ejercicio moderado reduce los niveles de la proteína beta amiloide (Aβ). La acumulación de dicha proteína es uno de los factores responsables de la Enfermedad de Alzheimer, ya que es tóxica para las neuronas. En este estudio han observado que los individuos que hacían ejercicio moderado respecto a los individuos sedentarios tenían una menor concentración de dicha proteína y un mayor grosor cortical.

Además, el ejercicio físico aeróbico refuerza y mejora las conexiones neuronales, es decir, estimula la neuroplasticidad. De esta forma, el cerebro mejora su capacidad de adaptación a los cambios producidos por el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas, ictus, ….

¿Cuánto ejercicio es necesario? La recomendación de la OMS es de 150-300 minutos de actividad moderada a la semana o de 75-150 minutos de actividad intensa a la semana. La reducción de la proteína es ejercicio-dependiente, es decir, a más ejercicio, mayor reducción de los niveles de la beta amiloide. Cuando hablamos de ejercicio moderado nos referimos a caminar a buen ritmo, una sesión de baile, un paseo en bicicleta, nadar,… Aunque a día de hoy no podemos evitar las enfermedades neurodegenerativas, está a nuestro alcance cuidar de la salud de nuestro cerebro y que así envejezca mejor.

Compartir

Noticias relacionadas

¿Empezamos? Pide tu cita

Cubre este formulario con tus datos y te llamaremos lo antes posible de forma totalmente gratuita o contacta con nosotros a través de: